Bizcaya crea una herramienta para prevenir la violencia en el deporte escolar

Bizkaia ha lanzado KIROLA ON, herramienta pionera para detectar y gestionar situaciones de violencia infantil en el deporte escolar. Esta plataforma confidencial permite a deportistas menores, entrenadores y familias plantear dudas o denunciar casos de violencia. Los usuarios pueden recibir soporte inmediato y realizar seguimiento de las incidencias reportadas. El objetivo es prevenir la violencia, ofreciendo soluciones educativas y derivando los casos más graves en los organismos correspondientes.


Responsable de la buena práctica

Diputación Foral de Bizkaia

Publicador de la buena práctica

Descripción

La Diputación Foral de Bizkaia ha implementado KIROLA ON, una plataforma pionera destinada a la detección, gestión y prevención de situaciones de violencia infantil en el ámbito del deporte escolar. Este canal confidencial está dirigido a menores deportistas, entrenadores, familias y cualquier persona vinculada al entorno deportivo de Bizkaia, permitiendo la denuncia de casos de violencia y ofreciendo orientación y apoyo especializado.

Características Principales de KIROLA ON:

  • Confidencialidad: a través de la web de la plataforma, los usuarios pueden completar un formulario para expresar sus preocupaciones o denunciar incidentes. La plataforma garantiza la confidencialidad y proporciona una clave de seguimiento para dar seguimiento al estado de la denuncia.
  • Respuesta especializada: un equipo de profesionales con amplia experiencia en protección infantil gestiona cada caso, ofreciendo respuestas rápidas y detalladas, y orientando sobre los pasos a seguir.
  • Prevención proactiva: además de abordar denuncias, KIROLA ON permite identificar situaciones de riesgo potencial, facilitando intervenciones preventivas antes de que se materialicen en actos de violencia.

Desde su lanzamiento en octubre de 2024, KIROLA ON ha recibido una media de 1.8 consultas diarias, totalizando 150 en sus primeros tres meses. La mayoría de estas denuncias están relacionadas con comportamientos inapropiados por parte de entrenadores. Un caso grave ha sido derivado a la Ertzaintza, evidenciando la eficacia del sistema en la identificación y gestión de situaciones críticas.

Carlos Sergio, Director de Deportes de la Diputación de Bizkaia, enfatiza la necesidad de una vigilancia constante y medidas preventivas para garantizar un entorno seguro en el deporte, especialmente tras casos recientes que han puesto de relieve la vulnerabilidad de los menores.

La Diputación Foral de Bizkaia reafirma su compromiso con la creación de espacios deportivos, seguros y saludables. Iniciativas como KIROLA ON son fundamentales para promover valores de respeto y convivencia, asegurando que el deporte escolar sea una actividad positiva y enriquecedora para todos los participantes.

Necesidades

  • Prevenir la violencia en el deporte escolar, en el que los menores pueden ser vulnerables.
  • Ofrecer un canal confidencial para las denuncias de violencia.
  • Proporcionar apoyo inmediato a las víctimas de situaciones abusivas.
  • Garantizar un entorno seguro y saludable para jóvenes deportistas.
  • Realizar seguimiento de las incidencias y derivar los casos graves a las autoridades correspondientes.

Resultados

Mayor seguridad. 1. Consultas diarias: La plataforma ha recibido una media de 1.8 consultas diarias, lo que muestra un alto nivel de uso y preocupación por parte de los usuarios del deporte escolar. En los primeros tres meses, se registraron 150 denuncias. 2. Casos de violencia: La mayoría de las denuncias han sido sobre comportamientos inapropiados de entrenadores, lo que indica que la plataforma ha permitido sacar a la luz situaciones de abuso y trato indebido que, en algunos casos, no habrían sido denunciadas de otra forma. 3. Conciencia y prevención: la implementación de KIROLA ON ha generado mayor conciencia sobre la importancia de un entorno seguro en el deporte escolar, tanto para los menores como para los entrenadores y las familias. Este enfoque preventivo ha contribuido a reducir el riesgo de que se materialicen situaciones de violencia en las instalaciones deportivas.

Año

2024

Precio

Sin especificar

Recomendaciones

  • Ampliar la sensibilización y promoción: Aunque la plataforma ha mostrado buenos resultados, es esencial que más personas conozcan la herramienta. Se podrían organizar campañas de sensibilización y talleres en escuelas y clubs deportivos para fomentar su uso.
  • Ampliar el soporte psicológico: Incluir más recursos de apoyo psicológico para las víctimas de violencia, no solo durante el proceso de denuncia, sino también después de la resolución del caso, para garantizar su bienestar emocional a largo plazo.
  • Desarrollar una sección educativa preventiva: Introducir contenidos educativos dentro de la plataforma que ayuden a entrenadores, padres y jóvenes a reconocer señales de violencia y comportamientos inapropiados, promoviendo la prevención activa.

Equipo

Carlos Sergio



Publicada el 31 mar. 2025



Comentarios


Inicia sesión para comentar.


Colectivo al que va dirigido

Estamos preparando el archivo de la buena práctica de gestión. En pocos segundos, lo podrás descargar

Supporters